CursosVolver

Oferta Formativa

14 / 14 Cursos

Anunciarte en Facebook & Instagram

Anunciarte en LinkedIn

Cómo hacer fotos y vídeos para tu marca

Crea tu página web profesional a través de plantillas

Mailchimp: aumenta las ventas y fideliza a tus clientes

Mejora tu imagen de marca y tu imagen personal

Plan estratégico de Marketing Digital

WhatsApp Business

Programa de Formación en Inteligencia Artificial Gran Canaria

La fluidez en inteligencia artificial (IA) es indispensable para cualquier trayectoria profesional en 2025. Este curso para directivos y profesionales aborda el reto de adaptarse a un entorno en constante evolución, donde la IA ya no es una tendencia, sino una necesidad. La rápida aparición de nuevos modelos y tecnologías genera incertidumbre: ¿cuál es la mejor herramienta o conjunto de ellas para cada tarea y cómo adaptarse a sus constantes cambios? La falta de claridad sobre las expectativas básicas en habilidades de IA puede traducirse en búsquedas de empleo más prolongadas, ascensos retrasados y requisitos laborales cada vez más ambiguos. Para superar este desafío, el taller se enfoca en dos niveles críticos: primero, identificar y potenciar las habilidades duraderas que seguirán siendo esenciales, y segundo, aprender a distribuir el trabajo de manera óptima entre la inteligencia humana y la artificial. Durante un programa intensivo de 4 horas, los participantes adquirirán conocimientos prácticos con herramientas líderes como Claude, Perplexity, Loveable, ChatGPT, etc. El método combina sesiones interactivas online, ejercicios prácticos y proyectos basados en escenarios reales, permitiendo a cada participante evaluar su mejora operativa con IA. Además, se fomenta la mentalidad del generalista, pues se cree que quienes posean un conjunto de habilidades amplio y adaptable prosperarán en la era de la IA.  En definitiva, este curso está diseñado para equipar a directivos y profesionales con las herramientas y estrategias necesarias para mantenerte a la vanguardia, integrar la IA en tu entorno profesional y construir una carrera exitosa durante la próxima década.

Programa de Formación en Inteligencia Artificial Tenerife

La fluidez en inteligencia artificial (IA) es indispensable para cualquier trayectoria profesional en 2025. Este curso para directivos y profesionales aborda el reto de adaptarse a un entorno en constante evolución, donde la IA ya no es una tendencia, sino una necesidad. La rápida aparición de nuevos modelos y tecnologías genera incertidumbre: ¿cuál es la mejor herramienta o conjunto de ellas para cada tarea y cómo adaptarse a sus constantes cambios? La falta de claridad sobre las expectativas básicas en habilidades de IA puede traducirse en búsquedas de empleo más prolongadas, ascensos retrasados y requisitos laborales cada vez más ambiguos. Para superar este desafío, el taller se enfoca en dos niveles críticos: primero, identificar y potenciar las habilidades duraderas que seguirán siendo esenciales, y segundo, aprender a distribuir el trabajo de manera óptima entre la inteligencia humana y la artificial. Durante un programa intensivo de 4 horas, los participantes adquirirán conocimientos prácticos con herramientas líderes como Claude, Perplexity, Loveable, ChatGPT, etc. El método combina sesiones interactivas online, ejercicios prácticos y proyectos basados en escenarios reales, permitiendo a cada participante evaluar su mejora operativa con IA. Además, se fomenta la mentalidad del generalista, pues se cree que quienes posean un conjunto de habilidades amplio y adaptable prosperarán en la era de la IA.  En definitiva, este curso está diseñado para equipar a directivos y profesionales con las herramientas y estrategias necesarias para mantenerte a la vanguardia, integrar la IA en tu entorno profesional y construir una carrera exitosa durante la próxima década.

Recursos para trabajar la autoestima en adolescentes. Gran Canaria

La autoestima es la percepción emocional que tenemos de nosotros mismos. Durante la adolescencia, esta valoración puede estar afectada por diversos factores, como la imagen corporal, las relaciones personales y las presiones académicas.

Recursos para trabajar la autoestima en adolescentes. Tenerife

La autoestima es la percepción emocional que tenemos de nosotros mismos. Durante la adolescencia, esta valoración puede estar afectada por diversos factores, como la imagen corporal, las relaciones personales y las presiones académicas.

¿Cómo innovar en mi proyecto y no morir en el intento? Una primera aproximación a la innovación social (Gran Canaria)

El taller consta de tres partes: 1. Una primera parte teórica en la que se abordará una breve aproximación conceptual a la innovación y después a la innovación social y cómo esa innovación también se puede plantear desde la cultura. El término innovación es un término de moda, se podría decir manido, por lo que es fundamental llevar a cabo una aproximación conceptual, que se llevará a cabo con lenguaje claro, que asiente las bases de la innovación social, de forma que quede bien asimilado el concepto y a partir de ahí los participantes puedan ampliar sus conocimientos. 2. Una segunda parte en la que se hará un recorrido por diferentes proyectos/iniciativas que han puesto en marcha prácticas de innovación social tanto en desde el ámbito social como desde el cultural, planteando ejemplos de hibridación. 3. Una tercera parte en la que se abordará el conocimiento de una metodología sencilla de diseño y planificación de proyectos innovadores, planteando un ejercicio práctico en el que de forma colaborativa se abordará el diseño de un proyecto innovador o uno de los aspectos que hacen que un elemento de un proyecto pueda tener la consideración de innovador.

¿Cómo innovar en mi proyecto y no morir en el intento? Una primera aproximación a la innovación social (Tenerife)

El taller consta de tres partes: 1. Una primera parte teórica en la que se abordará una breve aproximación conceptual a la innovación y después a la innovación social y cómo esa innovación también se puede plantear desde la cultura. El término innovación es un término de moda, se podría decir manido, por lo que es fundamental llevar a cabo una aproximación conceptual, que se llevará a cabo con lenguaje claro, que asiente las bases de la innovación social, de forma que quede bien asimilado el concepto y a partir de ahí los participantes puedan ampliar sus conocimientos. 2. Una segunda parte en la que se hará un recorrido por diferentes proyectos/iniciativas que han puesto en marcha prácticas de innovación social tanto en desde el ámbito social como desde el cultural, planteando ejemplos de hibridación. 3. Una tercera parte en la que se abordará el conocimiento de una metodología sencilla de diseño y planificación de proyectos innovadores, planteando un ejercicio práctico en el que de forma colaborativa se abordará el diseño de un proyecto innovador o uno de los aspectos que hacen que un elemento de un proyecto pueda tener la consideración de innovador.